
Cirugía Bucal
Realizamos cualquier intervención quirúrgica de cirugía bucal. Disponemos de equipamiento preparado tanto para las cirugías bucales más comunes como para aquellas menos usuales.
Apicectomía
Apicectomía – Descripción
Consiste en la extirpación del ápice (punta) de una raíz de diente infectada y los tejidos adyacentes afectados. La infección suele producirse por una caries muy profunda. Se realiza sólo si fallan otros tratamientos como la endodoncia (ver servicios – odontología conservadora). También debe realizarse en caso de dientes con falsos conductos o con conductos fracturados.
Apicectomía – Cirugía bucal
El proceso de cirugía bucal empieza con la apertura de la zona de la encía cercana a la raíz infectada. Una vez se puede acceder a la raíz dental se extirpan la punta y los tejidos afectados. Finalmente se sella con relleno óseo y se aplican puntos de sutura para cerrar la herida.
Extracción de muela del juicio
Extracción de la muela del juicio – Descripción
La cirugía bucal para la extracción de una muela del juicio o muela cordal solía realizarse como medio preventivo, para tratar de evitar problemas en el futuro. Hoy en día las muelas del juicio se extraen tan sólo si es necesario, por varios motivos.
En primer lugar una cirugía bucal no deja de ser una intervención quirúrgica, con el riesgo que ello conlleva para el paciente. Además, las muelas del juicio están en la parte posterior del hueso malar, un lugar complejo. Por un lado es una punto difícil de operar, y además hay posibilidades de lesiones neurológicas.
Extracción de la muela del juicio – Cirugía bucal
La clínica dental del Dr. Pere Cadafalch (Dentista Mataró), recomienda la extracción de la muela del juicio que presente problemas en los siguientes casos:
- Extraer la muela del juicio cuando proliferen infecciones de forma continuada.
- Extracción de las muelas del juicio cuando duelan al salir.
- Extraer la muela del juicio que salga en mala posición, sobre todo si puede causar daño al segundo molar.
- Extraer la muela del juicio cuando haya presencia de quiste o quistes.
- Extracción de las muelas del juicio cuando interfieran con la colocación de un implante, prótesis u ortodoncia.
Dientes incluídos
Dientes incluidos – Descripción
Los dientes incluidos o retenidos son aquellos que, si bien han llegado a formarse, no han podido llegar a salir del hueso maxilar. Son dientes, por lo tanto, que han quedado “aprisionados”, retenidos.
Aunque los dientes incluidos se pueden dar en cualquier pieza dental lo más habitual es que se dé en los cordales (muelas del juicio) y en los caninos. Esto se debe a que son los últimos dientes en emerger en la boca.
Los dientes incluidos pueden provocar graves problemas y complicaciones en la boca. Se pueden producir daños en la estructura anatómica, infecciones y/o alteraciones dentales. También se puede dar la aparición de quistes o tumores, así como la reabsorción de la raíz del diente.
Dientes incluidos – Cirugía bucal
Con los dientes retenidos se suele proceder de dos formas distintas, a nivel de cirugía bucal. En el caso de los cordales o muelas del juicio se suele proceder a la extracción del diente retenido. En el caso de los caninos u otros dientes que tengan una clara función estética se procede a la recolocación del diente incluido en el lugar de la fila dental que debería haber ocupado.
La cirugía bucal de extracción de las muelas del juicio es una operación que no suele durar más de media hora. La exodoncia se realiza con anestesia local, y no suele presentar complicaciones.
La recolocación del diente incluido, en el caso de los colmillos, suele ser una operación de cirugía bucal con intervención de ortodoncia. El paciente deberá llevar brackets para la correcta recolocación y fijación del diente intervenido.
Otros procedimientos
En la clínica dental del Dr. Pere Cadafalch (Dentista Mataró) también realizamos otros procesos de cirugía bucal. Tratamos por patologías como:
- Quistes interóseos
- Lesiones quísticas
- Lesiones de hueso y mucosa
En todos los casos se realiza un diagnóstico de la patología a tratar y se informa al paciente del tratamiento más adecuado en cada caso.
Esta entrada también está disponible en: Catalán